AmÉn de mariposas
El autor bajo el título de
Amén de mariposas
A LA EMBAJADORA NORTEAMERICANA
En México, El Año de 1914
porque, durante la ocupación de Veracruz
por tropas de su propio país, exclama:
"¡Esta es la danza de la muerte
y creo que nosotros tocamos el violín!"
y por lo que en sus palabras suena de admonitorio,
de desgarrador y quién sabe si hasta de maternal,
dedica
este poema
cincuenta años después,
cuando es más alegre el gatillo del violín,
cuando más tumultuoso el delirio de la danza.
"Mariposa:
caricatura de aeroplano.
Pulso de abismo,
erudita de pétalos.
Antes que las manos
en la pared te mataron ..
... los ojos de las niños...".
El autor bajo el título de
Amén de mariposas
A LA EMBAJADORA NORTEAMERICANA
En México, El Año de 1914
porque, durante la ocupación de Veracruz
por tropas de su propio país, exclama:
"¡Esta es la danza de la muerte
y creo que nosotros tocamos el violín!"
y por lo que en sus palabras suena de admonitorio,
de desgarrador y quién sabe si hasta de maternal,
dedica
este poema
cincuenta años después,
cuando es más alegre el gatillo del violín,
cuando más tumultuoso el delirio de la danza.
"Mariposa:
caricatura de aeroplano.
Pulso de abismo,
erudita de pétalos.
Antes que las manos
en la pared te mataron ..
... los ojos de las niños...".