Poemas de LEOPOLDO LUGONES

Poemas » leopoldo lugones » %c2%bfpor que senor

LEOPOLDO LUGONES

LEOPOLDO LUGONES
(1874 – 1938)
Nació en 1874 en Villa de María en el departamento cordobés del Río Seco.
Fue el primogénito del matrimonio de Santiago Lugones y Custodia Argüello.
En su niñez, la familia se trasladó primero a Santiago del Estero y
posteriormente a Ojo de Agua, una villa con pocos habitantes, donde cursó
sus estudios primarios.
A los diez años, se destacaba por su memoria, gusto por la lectura e
interés por las ciencias naturales. Se cuenta que lo llamaban para
amenizar las "tertulias" familiares. Sus padres decidieron enviarlo a
Córdoba con su abuela materna para que siguiese los estudios superiores.
En 1892 Leopoldo volvió a vivir con su familia que se había trasladado a
Córdoba después de haber perdido su estancia. La crítica situación
económica lo llevó a tener que comenzar a trabajar y convertirse en un
autodidacta.
En esta época dio con éxito sus primeros pasos en la vida pública. Recitó
su primera composición en el Teatro Indarte, dirigió el periódico liberal
y anticlerical "El Pensamiento Libre" y se alistó voluntariamente para
enfrentar a las fuerzas radicales sublevadas en Rosario.
En Córdoba, Lugones se fue convirtiendo en un personaje popular capaz de
ser contrapunto de los payadores del barrio, publicar versos
controvertidos con el seudónimo Gil Paz, promover huelgas estudiantiles y
fundar un centro socialista.
El año de 1896 fue decisivo para Lugones: se instaló en Buenos Aires y se
casó con Juana González. En la gran ciudad se unió al grupo socialista de
escritores integrado por José Ingenieros, Roberto Payró, Ernesto de la
Cárcova, escribió en el periódico socialista "La Vanguardia" y en la
"Tribuna", órgano del roquismo y se ganó al distinguido auditorio del
Ateneo. A los 22 años comienza a escribir en "La Nación", promovido por su
amigo Rubén Darío. Publicó su primer libro "Las montañas del oro" (1897),
basado en una influencia tardía del Romanticismo Francés.
El "novecientos" fue una época de intensa producción en la que escribió
muchas de sus obras más valoradas como "Crepúsculos del jardín" (1905)
donde se acerca al modernismo hispanista y a las nuevas corrientes
literarias francesas: simbolismo, decadentismo, parnasianismo. Esta
tendencia alcanza su máxima expresión en "Lunario sentimental" (1909). En
su obra "Las fuerzas extrañas" (1906). Lugones plasmará sus habilidades
para escribir cuentos de misterio. Este trabajo junto con los "Cuentos
fatales" (1926) renuevan el género de la forma breve e inician una fecunda
tradición en el Río de la Plata, en la que se inscribirán escritores como
Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar.
En 1901 ocupó el cargo de inspector de secundaria y normal bajo las
órdenes de Pablo A. Pizzurno y Virgilio Magnasco. Posteriormente asumió la
inspección general donde concretó varias de las ideas plasmadas en su
estudio sobre la "Reforma educacional": cursos especiales en vacaciones,
fundación del Instituto Nacional del Profesorado Secundario, creación de
las cátedras de Educación Física y Dibujo, reglamentación para el ingreso
de alumnos a la enseñanza secundaria. Más adelante fue comisionado en
viaje a Europa para estudiar las novedades pedagógicas. En 1915 se hizo
cargo de la dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros que ejerció
hasta su muerte.
En 1910, la conmemoración del Centenario de Mayo representó el cenit del
movimiento de afirmación de los valores y tradiciones nacionales. Bajo ese
impulso, Lugones publicó varios trabajos: "Odas seculares" (1910) y la
"Historia de Sarmiento" (1911).
En "El Payador" (1916), reúne una serie de conferencias sobre "Martín
Fierro" de José Hernández que rescatan la obra, calificándola de "Cuento
Homérico de la Cultura Argentina"... Este particular enfoque instaló en la
crítica una fructífera polémica que se prolongó por décadas y cuyo
resultado fue la aceptación del Poema como la obra emblemática de la
identidad literaria argentina. La lectura que Lugones hace deja entrever
otro de sus principales puntos de interés intelectual; la cultura clásica.
En este campo su producción incluye las obras "Didáctica" (1910); "Las
limaduras de Hephaestos" (1910), "Estudios Helénicos" (1924) y "Nuevos
estudios Helénicos" (1928).
En Europa se vivía un tiempo de incertidumbre instalado con la guerra
mundial, la revolución de los "soviet" y el fascismo italiano, mientras en
Argentina se sentía la crisis económica y la inestabilidad política.
Lugones fue un observador atento de la situación internacional y un hombre
de acción en su país.
Lentamente, su visión socialista fue dando paso a un pensamiento
nacionalista de originales matices, crítico del liberalismo y alejado de
las posiciones católicas. Este Lugones maduro fue igual de controvertido
que en sus posiciones juveniles al apoyar el militarismo de la década del
treinta.
Su trabajo incesante se plasmó en numerosos escritos, artículos de prensa
y conferencias que le merecieron el nombramiento en la Asamblea de
Cooperación Intelectual de la Liga de las Naciones (1924), el Premio
Nacional de Literatura (1926) y la presidencia de la Sociedad Argentina de
Escritores, fundada con su impulso (1928).
En esta etapa, aumentó con ritmo vertiginoso su ya cuantiosa producción
intelectual entre la que se encuentra "Poemas solariegos" (1928) uno de
sus títulos más elogiados y los ensayos "La patria fuerte" (1930) y "La
grande Argentina" (1930), indispensables para comprender la época y la
generación de Lugones.
Puso fin voluntariamente a su vida en una isla del Tigre. Los boletines
informativos sorprendieron a la opinión pública tanto como a quienes lo
trataban cotidianamente en la Biblioteca Nacional de Maestros.
Lugones aún hoy genera controversias por su cambiante temperamento
político. El tiempo, sin embargo, lo ha destacado como una figura central
de la cultura argentina y como uno de sus más grandes escritores. (De Biblioteca privada de Leopoldo Lugones)

el picaflor
Run ... dun, run ... dun ... Y al tremolar sonoro Del vuelo audaz y como un dardo, intenso, Surgió d... [leer completo]
luna maligna
Con pérfido aparato De amorosa fatiga, Luce su oro en la intriga Y en el ojo del gato. Poetas, su r... [leer completo]
el martÍn pescador
Sobre el remanso azul, agudo acecha Desde un lánguido gajo del sauzal, En inminente inclinación de f... [leer completo]
a los gauchos
Raza valerosa y dura que con pujanza silvestre dio a la patria en garbo ecuestre su primitiva escult... [leer completo]
la torcaz
El pleno sol goza enhiesta Sobre un seco y alto tronco. Desgrana en su arrullo ronco Su áurea mazorc... [leer completo]
la cachila
Un gemidito titila. Por el aire, donde en vilo, Como colgada de un hilo Va subiendo la cachila. All... [leer completo]
el nido ausente
Sólo ha quedado en la rama un poco de paja mustia y, en la arboleda, la angustia de un pájaro fiel q... [leer completo]
el hornero
La casita del hornero tiene alcoba y tiene sala. En la alcoba la hembra instala justamente el nido e... [leer completo]
elegÍa crepuscular
Desamparo remoto de la estrella, hermano del amor sin esperanza, cuando el herido corazón no alcanza... [leer completo]
lied de la boca florida
Al ofrecerte una rosa el jardinero prolijo, orgulloso de ella, dijo: no existe otra más hermosa. A ... [leer completo]
plegarÍa de carnaval
¡Oh luna! que diriges como sportwoman sabia Por zodíacos y eclípticas tu lindo cabriolé: Bajo la ard... [leer completo]
al jorobado
Sabio jorobado, pide a la taberna, Comadre del diablo, su teta de loba. El vino te enciende como una... [leer completo]
las horas doradas
Cuatro bellezas tiene el año, Cuatro bellezas como tú, Que me enumera el bonzo extraño Con su punter... [leer completo]
a buenos aires
Primogénita ilustre del Plata, En solar apertura hacia el Este. Donde atado a tu cinta celeste Va el... [leer completo]
la noche pura
Floreció, con la lluvia, en los jardines, El cándido jazmín de primavera. La noche, cual profunda en... [leer completo]
la Última careta
La miseria se ríe con sórdida chuleta, Su perro lazarillo le regala un festín. En sus funambulescos ... [leer completo]
tonada
Las tres hermanas de mi alma novio salen a buscar. La mayor dice: yo quiero, quiero un rey para rein... [leer completo]
la garza
En su abstracto candor, el tiempo vano Inmoviliza eterno, hondo, distante, La soledad obscura del pa... [leer completo]
la tarde clara
En el jagüel, más trémulo, la rana Repercute sus teclas cristalinas. La noche, por detrás de las col... [leer completo]
la palmera
Al llegar la hora esperada en que de amarla me muera, que dejen una palmera sobre mi tumba plantada.... [leer completo]
valse noble
En la tarde suave y cálida, Desde el diván carmesí, Alzas fielmente hasta mí Tus lentos ojos de páli... [leer completo]
¿por quÉ, seÑor?
Señor, si llenas cada hora de fresca vida renovada; si vistes de rosa la aurora y de púrpura la gran... [leer completo]
Continúe en Poemas de ANÓNIMO »»»

Esta es la página 1 de un total de 1    

Sobre esta web
Esta web ha sido creada gracias a la colaboración de amigos que nos han ofrecido sus poemas y selecciones.
Poesia
- Poemas - Contáctenos - Privacidad -
© 2006-2023 PoetasPoemas.com - Poesía hispanoamericana y traducciones al español.